
Descubre cómo preparar el ecommerce para las compras de Navidad con la situación actual y los cambios de consumo debido al coronavirus.
Durante los meses de confinamiento y tras la desescalada son muchos los cambios que hemos sufrido como sociedad. Aunque, sin duda, es a nivel de consumo donde más cambios hemos venido experimentando en cuanto a forma y lugar.
Con la limitación de movilidad así como los límites de aforo en establecimientos físicos, muchos consumidores han optado por la compra online. Si bien la cuota de mercado online ya era significativa en los últimos meses, hemos visto un crecimiento al que muchas empresas han tenido que adaptarse a ritmos de vértigo.
Y es que a nivel mundial así ha afectado el consumo según el sector:
Find more statistics at Statista
Si bien es cierto que en algunos sectores se ha experimentado una disminución del consumo por cuestiones de movilidad, en otros sectores como los supermercados y alimentación así como farmacias y equipamiento deportivo ha experimentado un aumento de consumo que va más allá de haber ganado cuota de mercado a nivel online.
Estos cambios han cogido a muchas empresas por sorpresa y de ahí que se produjesen retrasos en las entregas, mejoras en cuanto a infraestructuras logística, a nivel comercial, atención al cliente, implantación de CRMs, mejora en gestión de stocks y hasta puesta en marcha del ecommerce en algunas empresas conocidas que todavía no disponían de tienda online, como es el caso de Lefties (Inditex), entre otras.
Teniendo en cuenta que esta situación fue una sorpresa y ha supuesto avances que se hubiesen realizado en años, es ahora momento de revisar qué puede pasar de cara a las compras navideñas.
Intentar prever cómo actuará el consumidor es la misión de muchos ecommerce que durante estos meses deben preparar muy bien su funcionamiento para poder atender la demanda del Black Friday, Navidad… así como disponer de una buena estrategia de marketing para impactar frente a la competencia.
Cómo preparar el ecommerce para las compras de Navidad frente a la pandemia
Sin conocer exactamente como serán las compras navideñas, lo más probable es que sean bastante distintas a años anteriores.
Un reciente Estudio de seguimiento sobre el COVID-19 elaborado por Ipsos (encargado por Google) nos deja algunos datos que debemos tener en cuenta para preparar las compras de Navidad.
- El 27% de consumidores españoles que suele comprar en tiendas físicas durante el Black Friday afirman que no lo harán este 2020.
- El 51% de compradores españoles afirman que la pandemia influirá en su forma de comprar estas Navidades.
En definitiva, podemos prever que los consumidores buscarán y comprarán más online para los regalos de Navidad y ofertas del Black Friday.
Por tanto, para estas Navidades toda tienda o comercio local deberá contar con presencia online y una estrategia digital flexible que consiga satisfacer las necesidades de sus clientes.

Objetivo: Mejorar la visibilidad online
Con el aumento de las búsquedas online y la mayor presencia de competidores en Internet será fundamental seguir una estrategia digital.
- Disponer de tienda online (ecommerce) u opciones alternativas y compatibles como un perfil en Google My Business (que también proporciona opción de página web propia) teniendo en cuenta una clara orientación a la venta o gestor de reservas y solicitud de citas vía online.
- Trabajar la visibilidad online. Será imprescindible optimizar la web para aquellas búsquedas que realice el consumidor y por las que quiera ser dirigido al ecommerce (posicionamiento SEO y una buena estrategia de anuncios online que cubra el customer journey). Idea: potenciar las búsquedas por cercanía ya que el 73% de los consumidores comprarán más en pequeñas empresas locales.
- Optimizar el rendimiento web para ofrecer más velocidad y mejor experiencia de usuario ante un posible aumento del tráfico online.
- Habilitar opciones de Click & Collect (compra online y recogida en tienda): será imprescindible contemplar horarios, cita previa ya que se valorará más la compra sin contacto.
Como la demanda variará durante toda la campaña de Navidad es probable que se realicen compras más espaciadas en el tiempo, es decir, que muchos compradores decidan acudir a las tiendas en épocas de menor volumen o realizar las compras con mayor antelación para evitar las multitudes. Valora todas las opciones posibles y una estrategia de marketing flexible para obtener mejores resultados estas Navidades 🙂